Boletín Informativo – Marzo 2024

Concluyen las vistas de confirmación del Plan de Ajuste de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico

Durante dos semanas, el equipo legal de la Junta de Supervisión presentó al Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito de Puerto Rico una ruta para la reestructuración de la deuda de la AEE y evidencia pertinente para satisfacer los requisitos para que el tribunal confirme el Plan de Ajuste que reduciría la deuda de la AEE en casi un 80%. 
 
La Junta de Supervisión considera que el Plan brindará a los acreedores una recuperación justa sin sobrecargar al pueblo de Puerto Rico.
 
El presidente David Skeel, quien testificó durante las vistas, había expresado anteriormente que el Plan es un gran avance. “Es un gran avance porque creo firmemente que se trata de un Plan viable que refleja la realidad de Puerto Rico”, afirmó. «El Plan es un elemento clave para lograr nuestro objetivo común de transformar el sistema energético de Puerto Rico para que pueda suministrar electricidad fiable”.
 
Pulse aquí para acceder al mensaje del presidente Skeel sobre el Plan de Ajuste de la AEE.
 
El Plan cuenta con un apoyo sustancial de los acreedores, pero los bonistas que se oponen al Plan argumentaron que el tribunal debería denegar la confirmación porque la AEE podría aumentar el Cargo Heredado propuesto por la Junta de Supervisión. El Cargo Heredado es lo que se añade a las facturas de los clientes para repagar la deuda sustancialmente reducida que repagará el plan de ajuste. Los bonistas que se oponen quieren un Cargo Heredado mayor que repagaría al menos $4,000 millones adicionales de deuda.
 
El equipo legal de la Junta de Supervisión argumentó que “modificar las hojas de cálculo (spreadsheet) no puede sustituir y no sustituye la comprensión de cómo los precios de la electricidad afectarán al pueblo de Puerto Rico y la economía del Gobierno de Puerto Rico. Esto no es un ejercicio de Excel”.
 
“En los pasados siete años hemos experimentado huracanes, terremotos y pandemias históricamente devastadores. Los bonistas quisieran que la AEE se comprometiera, hoy, a llegar al límite de lo que su hoja de cálculo dice que es asequible, mientras que el pueblo y las empresas de Puerto Rico asumen la carga y los riesgos”, argumentó el equipo legal de la Junta de Supervisión en su alegato final.
 
Las vistas públicas se celebraron del 4 al 18 de marzo.
 
Pulse aquí para ver los documentos presentados en el caso.

Se publica el informe trimestral de mitad de año

El 8 de marzo la Junta de Supervisión publicó el Informe financiero de mitad de año del Gobierno de Puerto Rico, que ofrece un análisis detallado de la posición fiscal de Puerto Rico en la primera mitad del presente año fiscal 2024 y los riesgos potenciales a las proyecciones financieras en el Plan Fiscal del Gobierno.
 
«El Gobierno tendrá que priorizar cualquier gasto adicional para garantizar que el Gobierno pueda hacer frente a los compromisos a largo plazo”, expresó el director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert F. Mujica, Jr.
 
Los riesgos incluyen la incertidumbre a largo plazo de los fondos federales de Medicaid y la aportación adicional del Gobierno para financiar los proyectos de asistencia en caso de desastres debido al aumento de los costos en respuesta a la inflación y a los requisitos federales de pareo de fondos.
 
Pulse abajo para leer el informe completo. (versión en inglés)

Continúa la implementación de la Reforma del Servicio Público en el Departamento de Educación de Puerto Rico

La Reforma del Servicio Público (RSP), una iniciativa liderada por la Junta de Supervisión, se centra en mejorar las experiencias de los empleados del Gobierno de Puerto Rico para que puedan crecer en sus carreras, aprender a través de una mejor formación, tener una experiencia de trabajo más positiva y, a su vez, sentirse más motivados para transformar sus departamentos y brindar los mejores servicios a los residentes de Puerto Rico.
 
Mediante la implementación de la RSP en el Departamento de Educación se reestructuraron todos los flujos de trabajo a nivel administrativo. La mayoría de los empleados administrativos recibieron una descripción actualizada de su puesto y su salario, y se identificaron más de 200 nuevos puestos dentro de la agencia.
 
En este caso, la RSP ayudará al Departamento de Educación a prestar mejores servicios a los alumnos de las escuelas públicas de la isla.
 
Pulse aquí para leer más sobre la implementación de la RSP en el Departamento de Educación.

La Junta de Supervisión establece fechas límite importantes para la aprobación del Presupuesto del Año Fiscal 2025 para Puerto Rico

En colaboración con el Gobierno de Puerto Rico la Junta de Supervisión esbozó el calendario para el Presupuesto del Año Fiscal 2025 que comienza el 1 de julio.
 
El director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert F. Mujica, Jr., señaló que el 27 de febrero se informó formalmente a las ramas Ejecutiva y Legislativa del Gobierno de Puerto Rico sobre el calendario para el Presupuesto de 2025, la proyección de ingresos para elaborar el presupuesto y los objetivos de gasto para las entidades gubernamentales.
 
De acuerdo con el calendario, el gobernador presentará un presupuesto propuesto para el año fiscal 2025 basado en la proyección de ingresos y objetivos presupuestarios en o antes del 25 de marzo, y la Junta de Supervisión y el Gobierno trabajarán conjuntamente en la propuesta del gobernador, como han hecho en años anteriores.
 
“El presupuesto es un elemento clave de la responsabilidad fiscal que se le debe al pueblo de Puerto Rico. Es el núcleo mismo de la estabilidad”, dijo Mujica. “Espero que, para el 30 de junio, los miembros de la Junta de Supervisión puedan certificar un presupuesto presentado por el gobernador y aprobado por la Legislatura, tal como lo hicimos el año pasado, para que podamos dar otro paso hacia cumplir el mandato de PROMESA de lograr la responsabilidad fiscal”.

Participación de las partes interesadas:

21 de marzo de 2024

El director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert Mujica, se reunió con Shawn Fain, presidente de la Unión Internacional, United Automobile, Aerospace and Agricultural Implement Workers of America (UAW), y los presidentes de las uniones que representan en Puerto Rico, incluidos los trabajadores de comedores escolares del Departamento de Educación y los empleados de los departamentos de Hacienda y Agricultura, entre otros.

 

El objetivo de la reunión era iniciar un diálogo entre la UAW y la Junta de Supervisión para que puedan trabajar conjuntamente en la renovación de los convenios colectivos con los trabajadores a los que representan en el Gobierno de Puerto Rico. Las negociaciones han estado en curso durante más de dos años, desde que expiraron los convenios colectivos.

18 de marzo de 2024

El gerente de Infraestructura de la Junta de Supervisión, Fausto Hernández, participó en la conferencia de La Semana de la Energía de Puerto Rico y discutió las metas cruciales que se han alcanzado en la transformación del sector energético de Puerto Rico, entre ellas: el establecimiento del Negociado de Energía de Puerto Rico como regulador independiente y el traspaso de la administración de la red eléctrica y las centrales eléctricas de la Autoridad de Energía de Puerto Rico (AEE) a LUMA y Genera, respectivamente, como los dos operadores privados.

11 de marzo de 2024

El subdirector ejecutivo de la Junta de Supervisión, Arnaldo Cruz, se unió al gobernador Pedro Pierluisi y a otros funcionarios gubernamentales para anunciar el lanzamiento de una nueva plataforma de contratación para ayudar a cubrir vacantes en las agencias públicas. La creación de la plataforma fue una iniciativa impulsada por la Junta de Supervisión y utiliza inteligencia artificial para identificar a los mejores candidatos para los puestos vacantes en el gobierno, centrándose principalmente en las aptitudes y la experiencia de los candidatos.
 
La contratación basada en destrezas en lugar de la contratación basada en credenciales y jerarquía- es una tendencia en los sectores privado y público, que ayuda a las organizaciones a evaluar todas las capacidades de un candidato, a ampliar la reserva de talento y reducir las barreras.
 
Lo que hace único a Puerto Rico es que integra simultáneamente la Inteligencia Artificial (IA) y la evaluación de las destrezas  de los candidatos para la contratación y el crecimiento de los empleados.
 
Pulse aquí para acceder a la conferencia de prensa completa en español.

Lea nuestros blogs más recientes: