INTRODUCCIÓN

Un servicio público capaz y motivado es esencial para que el gobierno tenga la capacidad de brindar servicios a los residentes de Puerto Rico. Un gobierno de alto rendimiento requiere empleados bien formados y educados, compensados ​​ justamente y con una gestión eficaz.

La administración del gobernador Pedro R. Pierluisi y la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico han realizado inversiones deliberadas y estratégicas en una reforma integral del servicio público para mejorar la gobernanza y la capacidad operacional en todas las agencias a fin de fortalecer y mejorar la forma en que el gobierno trabaja para el pueblo. La Reforma del Servicio Público combina la mejora de la compensación con las evaluaciones de los empleados, el diseño organizativo y la contratación de nuevo personal gubernamental.

LA REFORMA DEL SERVICIO PÚBLICO

La Reforma del Servicio Público es una iniciativa del gobierno para transformar los recursos humanos en el Gobierno de Puerto Rico. La reforma fue diseñada con los siguientes cuatro componentes estratégicos: diseño organizacional, compensación, reclutamiento, y evaluación y desarrollo de empleados. Estos cuatro componentes estratégicos que forman parte de la Reforma del Servicio Público están íntimamente entrelazados y conectados y son fundamentales para lograr una transformación en la gestión de los recursos humanos en el Gobierno de Puerto Rico.

EL PILOTO DE LA REFOMA DEL SERVICIO PÚBLICO

Dado al reto administrativo de una reforma tan abarcadora como la reforma del servicio público acordada, se recomendó iniciar la reforma con un plan piloto. Comenzar con un piloto permite desarrollar una solución basada en el consenso y mejores prácticas antes de llevar a cabo una
implementación más amplia. El piloto de la reforma inició atendiendo las funciones financieras y contables realizadas de manera centralizada por el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) debido a los retos de capital humano en el manejo de las finanzas por el gobierno y la importancia de la publicación puntual de los informes financieros auditados.

COMPONENTES ESTRATÉGICOS DE LA REFORMA DEL SERVICIO PÚBLICO

Diseño Organizacional

Objetivo: Rediseñar y alinear la estructura organizacional con la visión y objetivos de la agencia.
¿Qué significa esto?
Una estructura moderna que tiene en cuenta dónde los empleados hacen más falta y puedan añadir más valor según sus capacidades para lograr los objetivos de la agencia.

Evaluación y Desarrollo de Empleados

Objetivo: Desarrollar un sistema robusto de evaluación de empleados para apoyar el desarrollo de destrezas y crear oportunidades para el avance profesional.
¿Qué significa esto?
Una evaluación de desempeño que permite identificar y comunicar efectivamente las fortalezas y áreas de mejoramiento de cada empleado para que puedan crear un plan de desarrollo que les permita avanzar profesionalmente.

Compensación

Objetivo: Ajustar salarios para garantizar que el gobierno tenga modelos de compensación basados ​​en datos del mercado.
¿Qué significa esto?
Salarios revisados y ajustados para garantizar que el gobierno tenga modelos de compensación basados en datos de mercado que resulten en salarios competitivos, justos y justificables.

Reclutamiento

Objetivo: Modernizar, digitalizar y estandarizar los procesos de reclutamiento para que se basen en el mérito a fin de contratar talento con las destrezas adecuadas para cada puesto.
¿Qué significa esto?
Un proceso de reclutamiento efectivo para atraer y retener al mejor talento a vacantes claves, reducir la sobrecarga de trabajo y cumplir efectivamente con las exigencias de la ciudadanía.

HALLAZGOS Y DATOS DEL IMPACTO DEL PILOTO DE
LA REFORMA DEL SERVICIO PÚBLICO EN NÚMEROS

Hasta el momento, se han logrado múltiples objetivos del piloto. Primero, los empleados piloto del Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) ahora ganan un salario basado en el mercado por primera vez en mucho tiempo. Además, Hacienda y OGP tendrán la infraestructura de capital humano necesaria para enfrentar los difíciles desafíos que se avecinan a través de estructuras organizacionales modernizadas, clasificaciones de puestos actualizadas y nuevas posiciones para nuevo reclutamiento.

76%
Los empleados del programa piloto han recibido un aumento de sueldo
107+
Se han creado nuevos puestos de trabajo en las agencias del programa piloto.
0
Se han eliminado puestos de trabajo y se han reducido los salarios en las agencias piloto.
93
Reclasificaciones para alinear a los empleados con las funciones correctas que realizan actualmente.
97%
/
98%
Supervisores que completaron la evaluación de sus empleados en Hacienda / OGP
$7.2M
Inversión en capital humano para contratar puestos críticos en Hacienda ($4.8 millones) y OGP ($2.4 millones)
75%
Empleados piloto que creen que el nuevo sistema de evaluación de empleados los ayudará a identificar brechas de destrezas
1800
Solicitudes recibidas en nuevo portal de empleo www.empleos.pr.gov en la primera semana

TESTIMONIOS

“Hemos colaborado con la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico en el desarrollo del Proyecto Piloto que se inició en el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto. Nuestro objetivo es retener el personal valioso que tenemos y asimismo atraer nuevo talento al Servicio Público de Puerto Rico.”

Lcda. Zahira A. Maldonado Molina

Directora de OATRH

“Esta Reforma del Servicio Público es una ambiciosa. La implementación de este proyecto piloto es solo el inicio y requiere el compromiso de todos los que formamos parte del gobierno. Confié en mi equipo de trabajo y hoy los resultados que tenemos anticipan un futuro positivo para la agencia.”

Francisco Parés Alicea

Secretario del Departamento de Hacienda

“Estamos confiados en que esta Reforma redundará en grandes beneficios para todos los componentes del gobierno y en especial para los trabajadores que recibirán compensaciones económicas comparables con las del sector privado. También crearemos nuevas posiciones y brindaremos servicios más eficientes a la ciudadanía.”

Lcdo. Juan Carlos Blanco

Director de OGP

"Un servicio público capaz y motivado es fundamental para el futuro de Puerto Rico. Por ello, nosotros en la Junta de Supervisión, hemos estado trabajando con el gobernador Pedro R. Pierluisi y su administración para implementar la amplia Reforma del Servicio Público que comenzó como programa piloto el pasado agosto y que hoy ha alcanzado uno de sus primeros hitos."

David A. Skeel Jr

Presidente de la JSF