Mujica sienta las bases del presupuesto para el año fiscal 2026 durante la reunión pública de la Junta
El proceso presupuestario para el próximo año fiscal ha comenzado y el director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert F. Mujica, Jr., subrayó la importancia de una reforma presupuestaria permanente durante la 47ª Reunión Pública de la Junta de Supervisión.
“El trabajo más crítico será mejorar el proceso presupuestario, no solo para el próximo año fiscal sino, como mínimo, para los presupuestos de los próximos cinco años. Hay brechas estructurales significativas para los próximos años que deben reconocerse y para las que hay que prepararse”, planteó Mujica.
Por ejemplo, eventualmente los fondos federales no recurrentes se agotarán. Por ello, la planificación presupuestaria a largo plazo es fundamental para determinar las necesidades de gasto del Gobierno, explicó Mujica. El Gobierno también deberá adoptar proyecciones de ingresos realistas para evitar volver a los déficits anteriores a PROMESA.
El año fiscal 2026 comienza el 1 de julio de 2025.
Otros temas que Mujica discutió durante la 47a Reunión Pública de la Junta incluyen el Plan Fiscal de 2025 de la AEE, los fondos aprobados para que los municipios mejoren sus servicios de emergencia, el programa Ama de Llaves, y el Estudio sobre la fuerza laboral médica de Puerto Rico.
Varios expertos de FTI Consulting participaron en la Reunión Pública de la Junta y explicaron los resultados de su estudio, el cual fue encargado por la Junta de Supervisión junto con el Departamento de Salud de Puerto Rico y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).
El estudio de FTI ofrece detalles sobre el estado actual de la fuerza laboral médica en Puerto Rico, basado en entrevistas con cientos de profesionales de la salud, incluidos médicos, enfermeros, técnicos y administradores, así como el análisis de miles de expedientes. El resultado no se reduce simplemente a decir que Puerto Rico no tiene suficientes médicos y enfermeros. Existe un serio desajuste entre la oferta y la demanda de profesionales de la salud en múltiples sectores.
Por ejemplo, en términos generales, Puerto Rico no enfrenta una escasez de profesionales de atención primaria, pero sí una falta significativa de geriatras y asistentes médicos. El informe identifica qué partes de la Isla carecen de médicos y de qué especialidades, además de incluir recomendaciones para mejorar los servicios de salud en Puerto Rico.
El nuevo Plan Fiscal para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), recientemente certificado por la Junta de Supervisión, refleja los costos reales de restaurar y operar adecuadamente el sistema eléctrico en deterioro de Puerto Rico, para que la AEE pueda brindar un servicio eléctrico más confiable a las familias y negocios hoy y en el futuro.
“Debemos priorizar las inversiones necesarias en la red eléctrica sobre todo lo demás, mientras exigimos a la vez que todas las partes involucradas rindan cuentas”, dijo Robert F. Mujica, Jr., director ejecutivo de la Junta de Supervisión. Nuestro objetivo es fortalecer el sistema eléctrico, completar la transformación energética y sacar a la AEE de la quiebra con un Plan de Ajuste que sea justo y refleje la realidad que enfrenta la AEE hoy para que pueda dar un mejor servicio a Puerto Rico mañana.”
Lea el Plan Fiscal de 2025 para la AEE aquí (en inglés).
Los municipios reciben más fondos para los servicios que brindan a sus residentes
El Gobierno de Puerto Rico está apoyando a los municipios de la isla con casi $350 millones este año fiscal. De esos $350 millones, $89 millones se añadieron con el propósito de apoyar programas específicos para los municipios que más necesitan el financiamiento adicional.
Por ejemplo, la Junta de Supervisión aprobó recientemente la distribución de $24 millones para apoyar dos servicios críticos que los municipios prestan a sus residentes: $9 millones para apoyar las respuestas de los municipios a las emergencias médicas a través del sistema 9-1-1 y $15 millones para el programa Ama de Llaves, que ofrece servicios a residentes mayores de 65 años y a personas con diversidad funcional.
Estos $24 millones forman parte de los casi $350 millones destinados a los municipios en este año fiscal.
En colaboración con los gobiernos municipales y la Oficina de Gerencia y Presupuesto, 38 municipios resultaron elegibles para recibir los fondos adicionales para emergencias médicas y 51 resultaron elegibles para el programa Ama de Llaves.
Para más información sobre la labor de la Junta de Supervisión en apoyo de los municipios, pulse aquí.
Una nueva plataforma de contratación asistida por IA obtiene resultados estelares
La Junta de Supervisión llevó a cabo un seminario web para profundizar sobre un programa piloto de contratación y gestión de talentos que se implementó el año pasado en nueve agencias del Gobierno de Puerto Rico y que ha mejorado en gran medida el proceso de búsqueda de candidatos cualificados.
Como parte del programa piloto de la Reforma del Servicio Público, las agencias tuvieron acceso durante siete meses a una nueva plataforma de contratación que utiliza inteligencia artificial (IA) para identificar inicialmente a los candidatos con las destrezas requeridas para ciertos puestos vacantes. Luego, los oficiales de Recursos Humanos realizaron entrevistas telefónicas y en persona para tomar la decisión final sobre a qué candidato contratar.
Durante los siete meses que duró el programa piloto, se contrató a 339 candidatos en un promedio de dos meses. Algunos puestos se cubrieron en tan solo 13 días. Habitualmente, la duración del proceso de contratación puede extenderse varios meses e incluso hasta un año.
El objetivo es que la nueva plataforma de contratación se implemente en las 56 agencias del Gobierno de Puerto Rico.
Vea el seminario web para obtener más información sobre los logros y el potencial de mejora del programa piloto y escuchar las opiniones de los expertos en Recursos Humanos sobre la iniciativa.
Aprueban aumentos salariales para la Orquesta Sinfónica
La Junta de Supervisión aprobó ajustes salariales para la Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico con el fin de fortalecer la contratación y la retención del personal, según los principios de la Reforma del Servicio Público, basados en las principales prácticas de compensación, los datos de mercado, la responsabilidad fiscal y la equidad.
El salario base de los 75 músicos de la Orquesta Sinfónica aumentará, en promedio, en unos $35,000 al año, casi el doble de su sueldo al momento. También aumentarán los sueldos de seis empleados administrativos.
Los aumentos salariales son una inversión en las artes culturales y musicales de Puerto Rico y se aplicarán de manera retroactiva al 1 de julio de 2024.
Más información aquí.
Aprueban aumentos salariales en la UPR para empleados con sueldos bajos
La Junta de Supervisión aprobó más de $4.2 millones para la Universidad de Puerto Rico con el fin de otorgar aumentos salariales a 1,774 empleados no docentes que ganaban menos de $10.50 por hora, que es el nuevo salario mínimo de Puerto Rico.
Los aumentos para equiparar estos salarios a los $10.50 por hora son retroactivos al 1 de julio de 2024.
La Junta reconoce la importancia de la equidad para estos trabajadores y valora sus aportaciones a la misión de la UPR.
Más información aquí.
Se lanza un nuevo sitio web de información energética
La Junta de Supervisión y el Departamento de Energía de los EE.UU. crearon en conjunto el nuevo sitio web “Ruta Energética para Puerto Rico” con el propósito de ofrecer información sobre la transformación y modernización energética de la isla y el financiamiento del gobierno federal para reparar, remediar y estabilizar el sistema energético.
El Congreso autorizó más de $17 mil millones para reconstruir la red energética de Puerto Rico. Los fondos proceden de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) y otras agencias y departamentos. El sitio web rutaenergeticapr.org ofrece un resumen general del financiamiento disponible y da seguimiento al gasto y al progreso de los proyectos energéticos en curso.
“Hemos presentado este sitio web para que todos en Puerto Rico y en otros lugares puedan seguir el progreso que juntas logran las partes involucradas en el sector energético para conseguir que el sistema eléctrico de Puerto Rico llegue al estado que Puerto Rico merece”, afirmó el director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert F. Mujica, Jr.
Más información en rutaenergeticapr.org.
En las noticias:
23 de febrero de 2025
El presidente de la Junta de Supervisión y Administración Financiera, Arthur González, destacó en una columna de El Nuevo Día que él y los demás miembros de Junta continuarán trabajando con todas las partes involucradas para lograr un acuerdo consensuado que ponga fin a la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). También declaró que la empresa debe contar con los recursos críticos para que los residentes y los negocios de Puerto Rico tengan electricidad fiable.
21 de febrero de 2025
Robert F. Mujica, Jr., director ejecutivo de la Junta de Supervisión, escribió en Primera Hora que el Plan Fiscal de 2025 de la AEE, certificado por la Junta de Supervisión este mes, provee “datos y hechos claros” sobre la realidad de un sistema que le ha estado fallando a las familias y negocios de Puerto Rico por demasiado tiempo. La isla deberá priorizar las necesidades de la red eléctrica sobre todo lo demás, escribió en su columna publicada en Primera Hora.
Léalo en español aquí.
21 de febrero de 2025
Robert F. Mujica, Jr. director ejecutivo de la Junta de Supervisión estuvo en una entrevista con Metro para su segmento virtual Punto X Punto y sus respuestas a varios asuntos importantes que afectan a los residentes de Puerto Rico se destacaron en tres artículos. Entre los temas discutidos figuran el Plan Fiscal de 2025 para la AEE y el proceso de endeudamiento de la empresa de servicios públicos, el continuo apoyo de la Junta de Supervisión a los municipios de la isla y la importancia de lograr un presupuesto consensuado del Gobierno de Puerto Rico para el próximo año fiscal.
Pulse aquí para acceder al primer artículo sobre la AEE.
El segundo artículo sobre los municipios puede consultarse aquí.
Lea el tercer artículo sobre el proceso presupuestario aquí.
20 de febrero de 2025
Robert F. Mujica, Jr., director ejecutivo de la Junta de Supervisión, escribió en El Vocero que mientras continúan las disputas con un grupo de bonistas de la AEE, el compromiso de la Junta de Supervisión es poner fin a la quiebra de la AEE tan pronto como sea posible bajo unos términos que sean justos para los residentes de Puerto Rico.
“La Junta de Supervisión no puede aceptar un acuerdo hasta que encontremos un equilibrio entre los intereses de los bonistas y la necesidad de Puerto Rico de contar con electricidad confiable”, añadió.
Léalo en español aquí.
12 de febrero de 2025
Robert F. Mujica Jr., director ejecutivo de la Junta de Supervisión, abundó en varios temas durante una entrevista con Jay Fonseca. Mujica habló sobre el posible impacto de la administración de Trump en Puerto Rico, en particular en lo que respecta los fondos federales pendientes, y el trabajo de la Junta con la AEE y el estado de la red eléctrica. Partes de la entrevista se transmitieron en los segmentos Los Datos Son Los Datos y Cuarto Poder de WAPA TV (Canal 4).
Pulse aquí para ver la entrevista completa de 43 minutos.
Participación de las partes interesadas:
27 de febrero de 2025
El director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert F. Mujica, Jr., y los miembros de la Junta Cameron McKenzie y John Nixon se reunieron con la Delegación Mayoritaria del Senado.
Entre los temas tratados se encuentran PROMESA, el trabajo de la Junta de Supervisión, la importancia de alinear la legislación con el Plan Fiscal de Puerto Rico, la obtención de fuentes de financiamiento y la importancia de la colaboración en el proceso presupuestario anual.
El 20 de febrero se celebró una reunión previa con funcionarios de la Junta de Supervisión y la Delegación Mayoritaria de la Cámara de Representantes, en la que se trataron temas similares.

7 de febrero de 2025

10 de enero de 2025
