La Junta de Supervisión aprueba nuevos planes de ajuste salarial para el Centro Cardiovascular
Veintiocho municipios en los que la infraestructura sufrió daños a causa de las inundaciones de abril y mayo recibirán un total de $28.7 millones para llevar a cabo reparaciones de infraestructura, carreteras y servicios públicos y esenciales.
La Junta de Supervisión aprobó el uso de los fondos de la Reserva de Emergencia del gobierno central. Este fondo se encuentra bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). La Junta de Supervisión expresó que la OGP debería asegurar que el desembolso de los fondos se lleve a cabo “con un monitoreo y controles presupuestarios apropiados, así como una supervisión del uso de los fondos”.
Entre los 28 municipios que recibirán los fondos se encuentran: Adjuntas ($4.4 millones), Cabo Rojo ($1.8 millones), Corozal ($2.2 millones) y Morovis ($3.4 millones).
La Junta de Supervisión recientemente aprobó nuevos Planes de Clasificación y Retribución para el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y del Caribe.
La Junta de Supervisión aprobó las nuevas escalas salariales para el 81% de su fuerza laboral, lo que representa una inversión de $2.3 millones en salarios. Los ajustes fueron retroactivos al 1 de julio de 2024.
El objetivo de revisar los Planes de Clasificación y Retribución propuestos es alinear los salarios para los empleados del gobierno central y las corporaciones públicas con los del mercado laboral local, según establecido en la Reforma del Servicio Público. Esta revisión también procura fortalecer el reclutamiento y retener a los empleados públicos para que puedan servir mejor al pueblo de Puerto Rico. En el pasado, las escalas salariales variaban por agencia, debido a que no existía una política a nivel gubernamental en materia de salarios. Hoy, los salarios son más justos, pues son consistentes y uniformes, y se basan en datos del mercado laboral local.
La Junta de Supervisión aprueba $15 millones para el programa para ancianos “Ama de Llaves”
Recientemente, la Junta de Supervisión aprobó la distribución de $15 millones para el programa “Ama de Llaves”, que ayuda a ancianos desfavorecidos con servicios básicos tales como la preparación de alimentos, limpieza del hogar, asistencia diaria y compañía.
Sesenta y cuatro municipios cualificaron para estos fondos, conforme a criterios de bienestar social que toman en consideración la población, las variables de ingresos y la capacidad fiscal municipal. La Junta de Supervisión trabajó con la OGP, la Federación de Alcaldes y la Asociación de Alcaldes para desarrollar los requisitos de elegibilidad.
Vea la lista completa de los municipios elegibles y cuánto recibirán aquí.
La Junta de Supervisión con cuatro miembros
De conformidad con la decisión del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, la Junta de Supervisión ahora cuenta con cuatro miembros votantes: Andrew G. Biggs, Arthur J. Gonzalez, John E. Nixon y Betty A. Rosa. La gobernadora Jenniffer González Colón es miembro ex officio. (Bajo PROMESA, el gobernador de Puerto Rico o el representante del gobernador es miembro ex officio de la Junta de Supervisión sin derechos de voto.)
El 1 de agosto de 2025, el presidente Donald J. Trump envió avisos de despido a los miembros Arthur J. Gonzalez, Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas. El 13 de agosto, el presidente envió un aviso de despido a Andrew G. Biggs. Gonzalez, Rosa y Biggs demandaron, alegando que los despidos fueron ilegales.
Emitiendo un interdicto preliminar, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos determinó el 3 de octubre de 2025 que Biggs, Gonzalez y Rosa “nunca fueron propiamente destituidos de sus cargos”. Ese litigio continúa pendiente.
La Junta de Supervisión publica informe abarcador sobre el sistema de pensiones de la AEE
Los pagos a los empleados retirados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) son una obligación importante con la cual la AEE no ha cumplido por mucho tiempo.
La estabilidad del sistema de pensiones de la AEE ha estado decayendo por décadas debido al aumento en pagos de beneficios a un número cada vez más alto de retirados de la AEE y a sus beneficiarios. La AEE no hizo las aportaciones necesarias para mantener el sistema solvente y las suposiciones poco realistas sobre el rendimiento de los activos exacerbó el problema.
Por primera vez, este informe incluye un análisis integral del estado actual del Sistema de Retiro de Empleados de la AEE y la historia de cómo la agencia fracasó en administrarlo de forma responsable.
Lea el informe sobre cómo se creó el sistema de pensiones de la AEE y cómo este se quedó sin dinero aquí.
Participación de las partes interesadas:
24-25 de septiembre de 2025
El miembro de la Junta de Supervisión, John Nixon visitó Puerto Rico para asistir a una serie de reuniones con funcionarios de gobierno y líderes empresariales. Se reunió con la gobernadora Jenniffer González Colón para discutir la labor continua de la Junta de Supervisión y dialogó sobre reformas presupuestarias con los jefes de la Oficina de Gerencia y Presupuesto y el Departamento de Hacienda. También se reunió con la Asociación de Industriales de Puerto Rico y el Centro Unido de Detallistas para discutir la economía de Puerto Rico desde la perspectiva de la comunidad empresarial y las prioridades de la Junta de Supervisión.
15 de agosto de 2025
El equipo de Asuntos Intergubernamentales de la Junta de Supervisión, dirigido por Filex Rosado, ofreció un Taller de Educación Legislativa Continua al liderato de la minoría del Partido Popular Democrático en la Cámara de Representantes de Puerto Rico. Los temas discutidos en el taller incluyeron los orígenes de PROMESA y de la crisis fiscal de Puerto Rico, así como la autoridad de la Junta de Supervisión para certificar planes fiscales y presupuestos. En la discusión se enfatizó que aunque PROMESA establece límites fiscales, la Legislatura conserva la autoridad para establecer la política pública.
8 de agosto de 2025
El director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert F. Mujica, Jr., visitó el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico para ver personalmente el progreso logrado en el proyecto de rehabilitación de la residencia estudiantil Torre del Norte. El presupuesto certificado del Gobierno de Puerto Rico para el año fiscal 2025 asigna $18.8 millones al proyecto de rehabilitación de Torre del Norte, lo que representa una inversión importante para brindar a los estudiantes una vivienda segura, moderna y asequible.
7 de agosto de 2025