Pregunta seria, ¿Tienes agua?
A menudo damos por sentado que de nuestros grifos sale agua – y que esta agua es potable. El agua es esencial para la vida, y todos deberíamos contar con un suministro de agua adecuado, seguro y accesible. Mejorar el acceso al agua potable redunda en beneficio de la salud pública, pues previene enfermedades y mejora nuestra calidad de vida.
Debemos de hacer todo lo que esté a nuestro alance para que el agua potable de Puerto Rico sea lo más segura posible. Consciente de esto, la Junta de Supervisión y Administración Financiera continúa apoyando a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA) en esta encomienda.
Recientemente, la Junta de Supervisión aprobó dos transacciones para que la AAA tomara prestados sobre $65.8 millones del programa federal del Fondo Rotatorio Estatal de Agua Potable (DWSRF, por sus siglas en inglés) para financiar reparaciones sustanciales, mejoras y nuevas construcciones en plantas de tratamiento de agua. Los fondos también se utilizarán para sustituir las tuberías de plomo que la AAA pueda identificar en su sistema.
Las dos transacciones de deuda se alinean con el Plan Fiscal de 2025 para la AAA, recién certificado por la Junta de Supervisión, ya que ayudarían a financiar 29 proyectos capitales dirigidos a la toma de agua de la AAA, plantas de tratamiento y proyectos relacionados a infraestructura, cruciales para garantizar la prestación de servicios de agua potable, con fondos provistos mediante un programa federal. Los proyectos también ayudarán a la AAA a cumplir con importantes estándares federales de la Agencia de Protección Ambiental sobre el suministro de agua potable al pueblo de Puerto Rico.
“Al facilitar inversiones de capital rentables, el acuerdo mitiga la necesidad de la AAA de utilizar ingresos operacionales para cumplir con los objetivos de inversión de capital y refleja el compromiso de asegurar el financiamiento necesario mientras garantiza la sostenibilidad financiera de los proyectos de infraestructura de la AAA”, explicó el director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert F. Mujica, Jr.
Esto significa que las dos transacciones mitigarán la necesidad de la AAA de utilizar sus propios fondos para estos proyectos, al tiempo que ayudarán a cumplir con la normativa local y federal sobre el suministro de agua potable al pueblo de Puerto Rico. Esto es consistente con el Plan Fiscal de la AAA.
Como parte de estas transacciones, se han destinado $28.35 millones para que la AAA realice un inventario en toda la Isla y sustituya cualquier tubería de plomo identificada en su sistema de agua potable.
Otros $4.1 millones se destinan a controlar la presencia del elemento químico manganeso en las plantas de tratamiento de agua de Aibonito, Cidra e Isabela, y $3.5 millones se reservan para controlar los químicos sintéticos PFAS, también conocidos como “químicos eternos”, en la planta de tratamiento de agua de Gurabo.
Mientras tanto, se han destinado $5 millones a completar la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua en Juncos. Aunque se ha logrado un progreso sustancial, incluyendo la culminación de la mayoría de las estructuras de concreto, hay varios componentes críticos como la instalación de sistemas de tratamiento, equipos, instrumentación y la infraestructura eléctrica, así como la construcción de las vías de acceso que permanecen incompletos.
Con el fin de mejorar el sistema de distribución de agua en el casco urbano de Ponce, se reservaron $4 millones para instalar nuevas tuberías a lo largo de la Avenida Hostos y nuevos hidrantes (bocas de incendio) en áreas aledañas. Otros $2 millones se destinaron a instalar nuevas tuberías en la zona costera de Playa de Ponce.
El Plan Fiscal de 2025 para la AAA hace énfasis en los esfuerzos del proveedor de agua por utilizar subvenciones y préstamos federales con bajos intereses para varios proyectos, que suman sobre $7 mil millones en subvenciones y préstamos con bajos intereses otorgados a la AAA por múltiples colaboradores a nivel federal. Se espera que estos programas y subvenciones, junto con los fondos para la recuperación de desastres, “proporcionen el respaldo financiero necesario para mejorar, reconstruir, restaurar y actualizar instalaciones de agua potable y aguas residuales cruciales. A la AAA se le ha presentado una oportunidad única para invertir en su infraestructura a un costo mucho más bajo”, según el Plan Fiscal de 2025 para el servicio público.
Maximizar los fondos federales para facilitar el financiamiento a bajo o ningún costo es solo un área de oportunidad clave para la AAA. Tal y como se establece en el Plan Fiscal de 2025 para la AAA, la Junta de Supervisión está colaborando con la AAA para conseguir otras oportunidades para continuar aumentando sus ingresos y estabilidad fiscal, invertir en un nuevo sistema de medición de consumo de agua, reducir las pérdidas físicas de agua y llevar a cabo proyectos de infraestructura para actualizar y dar mantenimiento al sistema de acueductos y alcantarillados, entre otros.
Actualmente, la AAA tiene aproximadamente 500 proyectos de infraestructura en diferentes etapas de desarrollo alrededor de la Isla. Estos incluyen mejoras al sistema de distribución de agua potable, a las plantas de tratamiento de agua y a las plantas de tratamiento de aguas residuales, así como el dragado del embalse Carraízo. Todos estos proyectos mejorarán la prestación de servicios de agua potable y aguas residuales a los residentes y negocios de Puerto Rico.
Para leer el Plan Fiscal de 2025 para la AAA, presione aquí.
Proyectos activos de la AAA por región
Importancia del agua potable
El agua potable es crucial por varias razones. Primero, es esencial para la salud humana, ya que contribuye a nuestras funciones corporales, actividades físicas y funciones cognitivas, como el pensamiento, el uso del lenguaje y el aprendizaje. Segundo, el agua potable previene enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la disentería. El acceso al agua potable es vital para prevenir estas enfermedades y mantenernos saludables.
Tercero, el agua potable es importante para la sostenibilidad ambiental. Proteger las fuentes de agua de la contaminación garantiza que las comunidades tengan acceso a agua limpia, asunto esencial tanto para la salud humana como para la de los ecosistemas.
Por último, el agua potable contribuye al desarrollo económico. Las comunidades con un acceso confiable a agua limpia pueden reducir los costos de salud, aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida.
En general, el agua potable es una necesidad humana fundamental y un factor crítico para promover la salud, el bienestar y el desarrollo sostenible.
La Junta de Supervisión está comprometida en ayudar a la AAA a suministrar agua potable confiable, asequible y segura para el pueblo de Puerto Rico.




