Las operaciones de la Junta de Supervisión continúan de conformidad con su mandato en virtud de PROMESA
Luego de que la Casa Blanca despidiera a seis miembros de la Junta, la Junta de Supervisión continúa sus operaciones cotidianas y su trabajo con la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón y la Asamblea Legislativa de Puerto Rico en las prioridades relativas a la responsabilidad fiscal según lo exige PROMESA.
El presupuesto del Gobierno y los de las instrumentalidades cubiertas fueron certificados por la Junta de Supervisión en junio, y los Planes Fiscales también se certificaron más temprano en el año. La Junta de Supervisión espera la incorporación de nuevos miembros antes del momento de certificación del próximo presupuesto y los planes fiscales.
La estabilidad fiscal y la reforma gubernamental benefician al pueblo de Puerto Rico, y la Junta de Supervisión tiene la firme intención de continuar trabajando en estas prioridades.
PROMESA está funcionando. Este es uno de los puntos clave que el director ejecutivo de la Junta de Supervisión, Robert F. Mujica, Jr., recalcó en su testimonio ante el Congreso el 16 de julio.
En 2016, los pasivos de Puerto Rico – sobre $130 mil millones – eran comparables con una crisis de deuda soberana como la de Argentina o Grecia. Con el apoyo de la Junta de Supervisión, Puerto Rico ha logrado un progreso significativo.
“Los costos del servicio de la deuda ahora son asequibles. El gasto del gobierno ahora está alineado a los ingresos. Se han eliminado los déficits estructurales. Las pensiones están financiadas”, dijo Mujica Jr. “El Congreso dio a Puerto Rico una vía para salir de la crisis. Nuestro compromiso ahora es terminar el trabajo”.
La Junta de Supervisión estima haber ahorrado a Puerto Rico sobre $72 mil millones en pagos de deuda y haber reducido el gasto público al alinear los gastos con los ingresos y mediante otras reformas. Además, la Junta de Supervisión impidió la implementación de leyes que habrían añadido al menos $30 mil millones en costos al presupuesto del gobierno a largo plazo.
“Mi familia salió de Puerto Rico y encontró oportunidades en Nueva York. Mi abuelo puertorriqueño era dueño de un colmado, ahí aprendí el significado de tener disciplina y responsabilidad, principios que van de la mano para administrar un negocio. Mis padres, servidores públicos comprometidos, me enseñaron que un buen gobierno puede transformar vidas. Estos principios guían el trabajo que hago para Puerto Rico. Vine aquí a ayudar a construir un futuro en el que las familias tengan oportunidades y en el que el progreso se pueda alcanzar. Para mí, esto es personal”.
Mujica habló ante la Comisión de Recursos Naturales del Subcomité de Asuntos Indígenas e Insulares de la Cámara de Representantes de los EE. UU., presidida por el representante Jeff Hurd (R-CO) y la representante Teresa Leger Fernández (D-NM), y a la que asistieron el representante Bruce Westerman (R-AR), presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes, el comisionado residente de P.R., Pablo José Hernández Rivera (D-PR), las representantes Alexandria Ocasio Cortez (D-NY) y Nydia Velázquez (D-NY) y el representante Ritchie John Torres (D-NY), entre otros.
Pulse aquí para acceder a la vista completa y los documentos relacionados.
Retiran nuevo contrato de New Fortress Energy tras revisión de la Junta de Supervisión
Luego de que la Junta de Supervisión citara preocupaciones relativas a un contrato propuesto entre Genera PR (como agente de la AEE) y NF Energía (NFE) para el suministro de gas natural licuado (GNL) a Puerto Rico, la Oficina de Contratación de Terceros de Puerto Rico informó a la Junta de Supervisión que el contrato propuesto ya no está siendo presentado para la revisión y aprobación de la Junta de Supervisión.
El contrato propuesto tenía una duración de 15 años y un valor estimado de aproximadamente $20 mil millones. Es el contrato más grande jamás presentado a la Junta de Supervisión para su revisión y aprobación. El contrato propuesto habría obligado a Puerto Rico a un compromiso a largo plazo con un único proveedor.
La Junta de Supervisión realizó una revisión exhaustiva del contrato propuesto, solicitó información y documentación a las partes pertinentes y emitió cartas el 9 y el 22 de julio de 2025 en las que exponía sus preocupaciones, incluyendo las inconsistencias con la Solicitud de Propuesta (SP).
Hay que destacar que la Junta de Supervisión no halló ninguna parte involucrada en lo que respecta al Gobierno que pudiera brindar razones convincentes para justificar los términos del contrato propuesto o que abogara por su aprobación. Esto suscita serias dudas sobre la idoneidad del acuerdo y la necesidad de un mayor escrutinio.
Mejorando los salarios de los empleados de comedores escolares
La Junta de Supervisión, en colaboración con la Autoridad Escolar de Alimentos del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR), aumentó los salarios de miles de empleados de comedores escolares, uno de los varios planes de retribución para los servidores públicos revisados en conjunto entre el Gobierno y la Junta de Supervisión.
La Junta de Supervisión habló con los trabajadores, representantes de las uniones y los oficiales sobre el proceso y los resultados, y lo que significa para los empleados que preparan alimentos para los niños de las escuelas públicas.
Al igual que en otros casos, juntos, el Gobierno y la Junta de Supervisión establecieron una metodología de compensación para fijar los sueldos de las clasificaciones de puestos y de los empleados fuera de una estructura salarial. La metodología se basa en las prácticas más avanzadas, datos que responden al mercado, la responsabilidad fiscal y la equidad, y es cónsona con los métodos, principios y enfoques empleados en la elaboración del nuevo Plan de Clasificación y Retribución Uniforme del Gobierno Central desarrollado a través de la Reforma del Servicio Público.
El trabajo en equipo entre la Junta de Supervisión y el DEPR dio lugar a aumentos salariales que promediaron $5,500 al año para más de 3,040 empleados de comedores.
Varias partes interesadas participaron en el proceso y abordaron la necesidad de los aumentos salariales con la Junta de Supervisión, entre ellos los representantes de la Autoridad Escolar de Alimentos y de la unión que representa a los empleados de comedores.
Vea los vídeos aquí.
En las noticias:
23 de julio de 2025
El subdirector ejecutivo de la Junta de Supervisión, Arnaldo Cruz, fue entrevistado por la reportera Sonia Valentín en su programa El Calentón en Radio Isla 1320. Cruz abordó temas relacionados con PROMESA, tales como por qué se promulgó la ley federal, los beneficios de PROMESA, los logros y desafíos de la Junta de Supervisión, y lo que el Gobierno de Puerto Rico debe alcanzar para que la Junta de Supervisión cumpla su mandato.

10 de julio de 2025
Arnaldo Cruz, subdirector ejecutivo de la Junta de Supervisión, fue entrevistado por WIPR tras su presentación ante la Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico. Cruz habló sobre los desafíos para atraer y retener a médicos especialistas en la Isla, y la necesidad de establecer más programas de residencia para médicos recién graduados, según se señala en el Estudio sobre la fuerza laboral médica de Puerto Rico, solicitado por la Junta de Supervisión.
Vea la entrevista aquí.

Participación de las partes interesadas:
24 de Julio de 2025

10 de julio de 2025

10 de julio de 2025

9 de julio de 2025
