Preguntas Frecuentes

La Reforma del Servicio Público

La Reforma del Servicio Público es una iniciativa del Gobierno de Puerto Rico que se enfoca en transformar la experiencia del servidor público, apoyándolo en su crecimiento profesional de una manera transparente y continua, para así crear un gobierno que provea servicios de excelencia y calidad.
Diseñar e implementar una reforma en sobre 60 agencias del gobierno central a la vez es muy difícil. El Piloto de la Reforma del Servicio Público se estableció para validar los modelos que se usarán para la implementación de la Reforma en el gobierno central. Es decir, nuestro éxito en el Piloto ayudará a expandir la Reforma al resto de las agencias.
El Piloto de la Reforma del Servicio Público se enfoca en las funciones de finanzas, presupuesto, tecnología de información y contabilidad central del gobierno que se manejan en el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).
Como parte del piloto se va a:
  1. Evaluar las estructuras organizativas de las agencias que participan en el piloto para que estén alineadas con la visión y objetivos futuros del gobierno.
  2. Revisar la compensación para asegurar uniformidad y un salario competitivo.
  3. Modernizar y digitalizar el proceso de reclutamiento para atraer y retener talento en el gobierno.
  4. Diseñar un sistema de evaluación de empleados para apoyar el desarrollo de destrezas y competencias para promover oportunidades profesionales.
El piloto incluye las siguientes áreas del Departamento de Hacienda: Asuntos Económicos y Financieros, Tecnología de Información, Contabilidad Central y Tesoro. El piloto también incluye las siguientes áreas de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP): Presupuesto, Gerencia Pública, Tecnología de Información y Cumplimiento Fiscal.
La Reforma del Servicio Público persigue proveerle a cada empleado las herramientas y oportunidades para desarrollo profesional a lo largo de su carrera y el que obtengan las competencias necesarias para realizar las responsabilidades de su rol con excelencia y así ofrecer a los residentes de Puerto Rico servicios de calidad.
Sistema uniforme que establece las escalas salariales para retribuir los servicios de carrera y de confianza en el gobierno central.
Del gobierno cumplir con los requisitos de implementación y planificación establecidos en el Plan Fiscal, el Plan de Clasificación de Puestos y de Retribución Uniforme para empleados de carrera del Gobierno Central entrará en vigor en enero de 2023.
Hemos completado la primera fase de análisis del piloto en las agencias. Una vez se completen los cambios organizacionales y ajustes salariales, continuaremos con la implementación de los otros componentes de la Reforma, representados a continuación en esta imagen. El piloto está estimado de completarse en junio de 2022.

PILOTO DE LA REFORMA DEL SERVICIO PÚBLICO

1

Fase de Investigación
Febrero 2021 – Mayo 2021

2

Fase de Diseño del Piloto Hacienda/OGP Junio 2021 – Diciembre 2021

3

Primera Parte de Implementación Piloto
Enero 2022 – Junio 2022

Diseño organizacional y compensación

4

Segunda Parte de Implementación Piloto
Marzo 2022 – Junio 2022

Reclutamiento y evaluación de empleados

Estamos aquí

5

Preparación para la Implementación de la Reforma en el Gobierno
Julio 2022 – Diciembre 2022

6

Iniciar la Implementación de la Reforma del Servicio Público

Enero 2023

Para leer más sobre la Reforma, se puede referir al sitio web aquí. Para leer más sobre la metodología de los cambios organizacionales y los ajustes salariales, se puede referir al ensayo aquí.

Ajustes Organizacionales y Salariales

Es importante actualizar continuamente la manera como operan las agencias y su fuerza laboral para asegurar que sus estructuras estén alineadas con las destrezas de sus empleados y con la visión futura del gobierno. Además, es importante asegurar que cada empleado tenga un salario competitivo, según la clase de puesto que ocupa en la agencia.
Los cambios en la estructura organizacional tienen el objetivo de mejorar el funcionamiento de las áreas a través de nuevos enfoques y prácticas modernas, de manera que se desarrolle una cultura gubernamental dirigida a resultados y servicio eficientes. De igual manera, las nuevas estructuras organizacionales propuestas permitirán que las agencias piloto puedan evolucionar y adaptar sus operaciones a las nuevas demandas del ciudadano para que puedan continuar con el desarrollo de sus encomiendas primordiales hacia el futuro.

El objetivo principal de los ajustes salariales de la Reforma es asegurar que todo empleado reciba un salario competitivo y que haya equidad salarial dentro de cada agencia. Es importante clarificar que la Reforma no se dedica a reducir salarios. Utilizando datos del mercado laboral público y privado podemos asegurar que los niveles de paga del gobierno sean competitivos y equitativos para todos los puestos.

Con el análisis de compensación, a cada empleado piloto se le asignó una nueva clasificación de puesto utilizando el Plan de Clasificación Uniforme desarrollado por la OATRH, que ahora está disponible en el sitio web de la agencia. Cada especificación de puesto se revisó y comparó con las descripciones de puesto en encuestas con información de compensación de todas las industrias en el mercado laboral de Puerto Rico.

El ajuste para los empleados pilotos fue realizado como parte de una evaluación exhaustiva de la nueva clasificación de puesto y de la tasa de mercado correspondiente del puesto. Los empleados que forman parte del piloto de la Reforma del Servicio Público dentro del Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto que ganan un salario por debajo de la mediana del mercado de Puerto Rico recibieron un ajuste salarial.
Los empleados que forman parte del piloto de la Reforma del Servicio Público recibieron comunicación del Departamento de Recursos Humanos de su agencia con la nueva clasificación e información sobre el ajuste salarial la semana del 12 de abril de 2022.
Primero, se recomienda acudir al departamento de Recursos Humanos (RH). RH puede apoyarle en presentar su caso al Comité Revisor para tomar una decisión sobre la apelación. Si el empleado no está de acuerdo con esta decisión, entonces puede apelar ante la Comisión Apelativa del Servició Público (CASP).
Recursos Humanos dentro de sus agencias serán el punto de contacto principal con cualquier pregunta o inquietud en relación a los cambios organizacionales y ajustes salariales.

Para leer más sobre la Reforma del Servicio Público, se puede referir al sitio web aquí. Para leer más sobre la metodología de los cambios organizacionales y los ajustes salariales, se puede referir aquí.