Blog

El Plan Fiscal de la AAA: traza la ruta para preservar el agua e implementar sistemas de medición precisos
Los miembros de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico certificaron un nuevo Plan Fiscal para la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA) centrado en abordar los retos históricos de la agencia, como la pérdida del preciado recurso, la inexactitud de los contadores de agua y el aumento en los costos de tratamiento del agua potable. La AAA ya había conseguido reducir los pagos de su deuda y eliminar los déficits presupuestarios. En parte, esto ha sido posible gracias a su nueva estructura tarifaria simplificada, que incluye un ajuste anual mínimo del 2% con un tope anual del 5%, sujeto a las necesidades presupuestarias reales proyectadas. Sin embargo, la AAA sigue perdiendo aproximadamente el 65% del agua producida debido a fugas en las tuberías y desbordamientos. Estas pérdidas del agua que no llega a los clientes no solo suponen una pérdida de este recurso

El Plan Fiscal de COSSEC: traza la ruta para fortalecer las cooperativas de ahorro y crédito
Las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico, al igual que las cooperativas financieras del continente estadounidense, brindan acceso a servicios bancarios y financieros a particulares y empresas. En todo Puerto Rico, el acceso a estos servicios financieros es esencial para el desarrollo económico, principalmente fuera de San Juan, donde la presencia de los bancos suele ser más limitada. La Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas en Puerto Rico (COSSEC) regula las cooperativas y asegura las acciones y depósitos hasta $250,000 por persona y por institución. Queda mucho trabajo por hacer para que COSSEC construya un sistema cooperativo resistente que se ajuste a las mejores prácticas de los estados continentales. El Plan Fiscal de COSSEC, que los miembros de la Junta de Supervisión certificaron el 18 de mayo de 2023, traza la ruta para mejorar la supervisión reglamentaria y la estabilidad del sistema cooperativo en Puerto

Trabajos de alta demanda en el Gobierno
La nueva estructura retributiva moderna del Gobierno de Puerto Rico, desarrollada en conjunto con la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico como parte de la Reforma del Servicio Público en curso, ha aportado salarios competitivos basados en el mercado, a miles de empleados del gobierno central. Una lista selecta de empleos recibió un trato retributivo diferente. Esos «trabajos de alta demanda» corresponden a la oferta de servicios críticos y de mayor demanda, para los que la contratación y la retención son más difíciles. Dado este estado especial, los salarios base de los trabajos de alta demanda se situaron en el punto medio de sus respectivos grados salariales, en lugar de los nuevos mínimos. El gobierno eligió puestos de servicio directo en la salud y servicios sociales que no son administrativos en grados salariales generalmente bajos para considerarlos trabajos de alta demanda, como los enfermeros, trabajadores sociales, técnicos

El Plan Fiscal del CRIM: traza la ruta hacia un sistema contributivo sobre la propiedad justo
Un sistema contributivo sobre la propiedad más justo y eficaz brindará a los municipios ingresos estables. El nuevo Plan Fiscal que los miembros de la Junta de Supervisión certificaron el 18 de mayo traza la ruta para que el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales de Puerto Rico (CRIM) recaude ingresos fiscales sobre propiedades que antes no tributaban, al actualizar las tasaciones para reflejar las mejoras realizadas a las propiedades y hacer más fácil que los propietarios paguen sus impuestos, todo sin aumentar las tasas contributivas. Una vez aplicadas en su totalidad, éstas y otras iniciativas y medidas deberían aportar cerca de $291 millones en ingresos cada año y ofrecer un pronóstico estable para el CRIM y los municipios hasta el año fiscal 2028. Se espera que la contribución sobre la propiedad mueble e inmueble se mantenga relativamente estable durante el periodo de proyección y que los ingresos base del

La Reforma del Servicio Público en Educación
Por Soniemi Rodríguez La Junta de Supervisión y Administración Financiera y el Gobierno de Puerto Rico han comenzado a expandir la exitosa Reforma del Servicio Público de lo que fue el piloto en el Departamento de Hacienda y la Oficina de Gerencia y Presupuesto a las funciones administrativas y fiscales del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR). La Junta de Supervisión y el DEPR han celebrado siete reuniones de Town Hall para ofrecer a los empleados del DEPR un panorama general sobre la Reforma del Servicio Público y discutir los siguientes pasos: los cuestionarios de autoevaluación sobre sus experiencias en el lugar de trabajo, las competencias adquiridas, los retos a los que se enfrentan y su desarrollo profesional. En los cuestionarios, se les pregunta a los empleados sobre sus funciones específicas, cuánto tiempo tardan en realizar distintas tareas y se les pide que autoevalúen sus habilidades y destrezas en

Los empleados de la AEE tienen incentivos sustanciales para unirse a Genera PR
La transformación del sector energético de Puerto Rico se basa en parte en la transición de la administración de las plantas generatrices existentes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a un operador privado, que también asumirá la responsabilidad del cumplimiento ambiental, la seguridad y el desmantelamiento de las plantas antiguas. El acuerdo con Genera PR LLC para operar y dar mantenimiento a las plantas eléctricas heredadas es un elemento clave de la transformación energética de Puerto Rico, que garantiza fuentes de energía fiables y más limpias mientras Puerto Rico progresa en alcanzar los objetivos de energía renovable definidos por la Ley 17-2019. Genera debe contratar empleados esenciales de la AEE con la experiencia y los conocimientos técnicos necesarios para continuar llevando a cabo la operación y el mantenimiento de las unidades de generación heredadas, sobre todo dada la antigüedad de estos activos. El Sistema de Retiro de los Empleados