Blog

El cimiento para la economía de Puerto Rico
Desde el ensamblaje de placas de circuito impreso para motores de aviones comerciales hasta la fabricación de lentes de contacto, Puerto Rico alberga una serie de empresas manufactureras líderes, lo que hace de la Isla un importante centro de la industria manufacturera en América. El impacto en la economía de Puerto Rico es significativo. En la actualidad, la industria manufacturera es la mayor en cuanto a actividad económica en la Isla, pues representa el 43% del Producto Interior Bruto (PIB) de Puerto Rico y produjo sobre $48,000 millones en 2022. Hay plantas de producción a lo largo de todo el territorio. Collins Aerospace eligió el municipio sureño de Santa Isabel para sus operaciones de fabricación de placas de circuito impreso para motores de aeronaves. Desde Aguadilla, Phoenix Cables produce cables a la medida para el ejército y las industrias aeroespacial, automovilística y médica. Y las plantas de producción de decenas

La Iniciativa de Tiempo y Asistencia alcanza una importante meta crucial
Garantizar que solo cobren los servidores públicos que se presenten a trabajar es un componente importante de la responsabilidad fiscal. En el pasado, la falta de conexión entre la asistencia y la nómina reflejaba una administración fiscal deplorable que le costó millones de dólares al pueblo de Puerto Rico. Por tal motivo, la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, en colaboración con el Gobierno de Puerto Rico, desarrolló un proyecto conjunto para resolver este problema al implementar la iniciativa de registro de Tiempo y Asistencia (T&A) en septiembre de 2020. El proyecto vincula la asistencia de los servidores públicos al sistema de nómina del Gobierno para contabilizar adecuadamente el tiempo trabajado, las vacaciones y otras ausencias, y las bajas de empleados. Hoy, la iniciativa ha alcanzado una meta crucial importante, pues más del 50% de los servidores públicos utilizan ya el nuevo sistema. Según el Informe Anual

21st Century Techforce: impulsando destrezas digitales en K-12 y más allá
Arnaldo Cruz, director del Departamento de Política Pública e Investigación de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), conversó con Humberto Mercader, secretario auxiliar del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico, sobre los detalles del programa 21st Century Techforce, una iniciativa que busca impulsar las destrezas digitales entre los estudiantes en Puerto Rico y propulsar la competitividad de los puertorriqueños en la industria de la computación. El fondo mediante el cual se desarrolló el programa de 21st Century Techforce se incluyó en el plan fiscal de Puerto Rico del 2020, tras una investigación de política pública que realizo la Junta de Supervisión Fiscal sobre diferentes estrategias de desarrollo económico. La investigación encontró que existe una brecha entre las necesidades de la industria y los ofrecimientos académicos de las universidades y otros proveedores educativos en la isla. Con la rapidez en que ocurren los cambios en la industria

Progreso notable en reducir el atraso de documentos pendientes en el Registro de la Propiedad
Comprar una propiedad es un gran acontecimiento en la vida de todo aquel que posee una casa o un negocio. Asegurarse de que la propiedad esté debidamente registrada a tiempo puede parecer una formalidad, pero en realidad es uno de los pasos más importantes del proceso. Para que los propietarios puedan demostrar y ejercer sus derechos, es necesario que estén debidamente registrados. Tener a la mano los documentos de registro de la propiedad es de particular importancia cuando se presenta una reclamación tras una catástrofe natural, por ejemplo. Contar con la documentación de la propiedad adecuada también fomenta la inversión, ya que hace que los inversores se sientan más seguros. Además, mantener unos registros adecuados ayuda a los municipios a determinar el propietario legítimo de las propiedades vacantes. El Registro de la Propiedad de Puerto Rico, adscrito al Departamento de Justicia (DJ), gestiona el sistema que registra los derechos de

Un plan innovador para la AEE y Puerto Rico
El tercer Plan de Ajuste enmendado para poner fin a la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) es un gran avance y una victoria significativa para el pueblo de Puerto Rico. Este Plan reduce en casi un 80%, al equivalente de $2,500 millones, el total de las reclamaciones -sobre $10,000 millones- presentadas por varios acreedores contra la AEE. El Plan supone un progreso sustancial, pues es un compromiso viable que refleja la buena fe de todos los participantes. Refleja la realidad de Puerto Rico, y refleja la situación legal de los titulares de bonos y otros acreedores. La presión ejercida sobre la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, que representa a Puerto Rico en el proceso similar a una quiebra al amparo del Título III de PROMESA, ha sido considerable: de los bonistas, las uniones y del público. Entendemos lo que está en juego para Puerto

Informe Anual de 2023: Creando el cimiento para un crecimiento económico sostenible para Puerto Rico; una carta del director ejecutivo Robert F. Mujica Jr.
La economía de Puerto Rico continuó recuperándose durante el año fiscal 2023, y su situación fiscal continuó estabilizándose tras la exitosa reducción de los pagos de la deuda por parte de la Junta de Supervisión. Al centrarse en la disciplina fiscal, mediante una presupuestación responsable, mantuvo el gasto en armonía con los ingresos para evitar que el Gobierno recayera en déficit. La estabilización, sin embargo, no es impulso suficiente para sacar a Puerto Rico adelante, y tampoco es suficiente para cumplir con el mandato de la Junta de Supervisión en virtud de PROMESA. Para poder lograr la responsabilidad fiscal, el Gobierno electo y las instrumentalidades cubiertas deben continuar implementando las reformas estructurales establecidas en los Planes Fiscales para Puerto Rico. Además, el gobernador, la Legislatura y las instrumentalidades cubiertas deben operar dentro de los presupuestos existentes y presentar presupuestos futuros para su certificación por parte de la Junta de Supervisión,